![]() |
Botellas y frascos y más botellas |
Esto ya llega a su fin, así que para todos
aquellos que nos seguís desde casa, para mi familia (que creo que son los que
han hecho como unas mil visitas a la página) y para aquellos que se mueren de
envidia por no estar aquí, ahí va mi post. Ah! Que quién soy, pues Henar, una
doctorando procedente de las gélidas tierras zamoranas que se dedica al
“temido” CO2.
Desde que hemos salido de Heraklion, hace
ahora mismo como un mesecito escaso, el quipo IEO de Coruña formado por Marta
Álvarez y yo, nos hemos dedicado a la ardua tarea de intentar recopilar todas las variables que definen el sistema del carbono en el Mar Mediterráneo. Hemos
medido pH, carbonatos, oxígeno disuelto, alcalinidad, salinidad, muestreado
CFCs, biogases y carbono inorgánico disuelto. Solo leer la lista interminable
es como para sufrir un infarto.
![]() |
A punto de bajar con la zodiac |
Para que me entiendan en mi casa cuando decía que sueño con botecitos…voy a explicar mi plan de trabajo. Me levanto a las 6.45,
me ducho (imprescindible para despertar), me preparo un café (más de la mitad
de los días acaba por el suelo) pero justo aparece siempre Javier quien amablemente
me prepara unas tostaditas ricas, y al rato aparece Celia, nadie mejor para
amenizar un buen desayuno. Pero lo bueno dura poco, así que toca salir pitando
al laboratorio, la roseta no espera y ya lleva en el agua un buen rato. Empieza
el calvario. Cojo un estadillo, me planto con una silla en mitad del pasillo
(por suerte a esas horas no hay nadie), copio los tres cast del día, y… comienza
el etiquetado. Primero los flasks de
oxígeno que como están tarados (prepesados) tienen un número que los identifica, así que les
asigno una botella y un cast…ale a etiquetar… ya están las primeras 15
botellas. Paso a etiquetar pH y carbonatos, unas cubetillas muy monas que
tienen dos entradas, con dos tapones, otras 30 frasquitos a etiquetar, menos
mal que hay días que se repiten los números de las botellas. Ahora tocan las
alcalinidades, otras 15 botellas, a veces por ahorrar tiempo intento cambiar
solo el número de estación, pero a veces parece que no gano nunca el bingo.
Turno de los biogases, 6 botecitos enanos para cada botella, lo que suelen ser
al día 42 botecitos para etiquetar. Ya solo me quedan los botes de carbono
inorgánico disuelto (como unos 8) y las ampollas de CFCs, estás son las mejores
y no por la cantidad sino por el montaje (creo que ya tengo mi puesto asegurado
en un taller mecánico).
![]() |
delfines saltando |
Pero esto solo es la preparación, después
llega el muestreo. Aparece la roseta ya en la cubierta y estamos todos
preparados botes en mano para atacar (igualito que en las rebajas). Nacho (mi
“secretario”) termómetro en mano me persigue por la roseta. Bote va, bote
viene, duchita al canto para Celia, y cuando acabamos de contar que tengamos
llenitos los 800.000 botecitos ya solo nos queda analizar y envenenar el
carbono inorgánico y los biogases. Por esto último ya hay alguno (y no me
refiero a nadie en particular…) que me mira horrorizado, pero tranquilos, los
guantes siempre han formado parte de mi indumentaria, y por supuesto el lavado
posterior de manos (mami tranquila, que de esta salgo pa’ lante).
Os preguntareis para que queremos tanto
botecito, pues la respuesta es muy sencilla, todos sabemos qué es el carbono
inorgánico disuelto (véase el CO2) pues no sólo está en la atmosfera, también
es capturado por el océano, y si están aumentando las emisiones a la atmosfera
cae de cajón que también está aumentado lo que entra en el océano (¿o quizás
pasa que está dejando de capturar y por eso hay más en la atmosfera?). Y mi madre aquí siempre me dice, muy bien todo
eso del CO2 que si captura que si emite…pero viviendo en Coruña… ¿Para que te
tienes que ir hasta el Mediterráneo? Y aquí yo, queriéndome hacer la
interesante le digo siempre, mama, este mar es especial (y no solo por lo
bonito y calentito que es) sino que funciona igual que un océano pero a una
escala mucho menor (vamos que es un laboratorio en miniatura) por lo que
podemos estudiar procesos que ocurrirán y ocurren a gran escala (véase por
ejemplo la acidificación) a una escala mucho menor y mucho más asequible.
![]() |
La escobilla-Amuleto |
Y sí, a quién queremos engañar, el
Mediterráneo es espectacular (y no usamos el CO2 como pretexto, malpensados).
Sólo un día hemos tenido un poco de movimiento, el resto hemos gozado de
temperaturas envidiables (sobre todo para los que vivimos en el norte), un mar
plato azul celeste, con unas puestas de sol que jamás creo se me van a olvidar.
Y ya para acabar de poner los dientes largos, diré que no nos han faltado ni
las tortugas, ni los delfines, ni los pájaros de colores, ni las ballenas,
medusas y hasta un animal planctónico muy raro digno de ver (ved el post de mañana).
Pero lo mejor de esta experiencia, sin dudarlo
ni un segundo, son todas aquellas personas que han hecho que esta aventura sea para
mi inolvidable e irrepetible. Gracias a todos por dar lo mejor de vosotros y
hacer que la vida a bordo sea de lo más agradable posible. En especial gracias
a “La Vane” por sus cafecitos con nata y canela que me dan la vida y como no, a
la mejor compi de camarote, Pau. Y una mención especial antes de despedirme,
gracias a la escobilla que desde que preside un lugar especial en la pared,
vestida de unicornio, nos ha bendecido con un tiempo envidiable (¡Pórtate, que
también queremos lo mismo para el Atlántico!).
Henar
Hermanita, compañeros de mi hermana, escobilla:
ResponderEliminarEs genial saber de ti y ya de paso aprender sobre el día a día de una campaña de investigación. Suena fascinante lo de los botecillos y las etiquetas y zzzz...jajaja. Un abrazo desde tierra!!
Iván.-
P.D. Confirmadme que había más escobillas a bordo o sois unos valientes...
que miedo!! ya poco queda para que regrese el terremoto!!! que tiemble el gallinero!! jejeje.
ResponderEliminarPor lo que veo has sacado algún tiempecillo entre oxigenos, ph y alcalinidades para contarnos sobre tu trabajo! espero que tengas un buen regreso, aquí te esperamos en "El Gallinero" para que nos cuentes que tal ha ido todo.
Un besote!
Elisa
PD: las gallinitas, el momos y las separatas te echan de menos! jajaj