![]() |
Minerva, Alba y Vanesa de relax |
Pues poco queda ya de campana, ahora mismo mi autoanalizador de nutrientes
está analizando la estación 25 de 30, y ya voy pensando en las papas con mojo y
el queso frito con mermelada que nos espera en Las Palmas. La sensación que
tengo después de atravesar el mediterráneo es que la campana está pasando igual
de rápida que de lenta, sensaciones extrañas de la vida a bordo, pero en
general hemos pasado muy buenos momentos que nos llevaremos de recuerdo (Henar
acuérdate de despegar la escobilla)
Mi tarea en esta campaña es la de analizar la concentración de nutrientes
(nitrato, fosfato y silicato) que hay en el agua de mar y para ello utilizo un
analizador automático de flujo continuo. Los nutrientes son indispensables para
iniciar la cadena alimenticia en el océano y los resultados que estamos
observando es que hay dos ambientes diferentes, uno en la cuenca este y otro en
la cuenta oeste. Abajo dejo unas gráficas para ver las diferencias entre una y otra y es que la
cantidad de nutrientes aumenta conforme avanzamos hacia el oeste, se duplica en
el caso del fosfato y nitrato. Esto no sólo lo apreciamos en el análisis
químico sino que desde que hemos pasado el estrecho de Sicilia han aparecido
casi a diario delfines y ballenas, y no tan idílico justamente hoy estamos al
lado de una pesca de atunes llamada almadraba, otra de las matanzas humanas, en
este caso, para que los japoneses no se queden sin sushi.
![]() |
Perfiles verticales de nutrientes inorgánicos disueltos en la cuenca Este (est06) y la cuenca Oeste (est19) |
Las afortunadas que bajaron en Tarifa. Tere, Henar, Vanesa, Mar, Alba y Chie |
Y como despedida de campaña yo también quiero compartir una canción que mi
companera DJ Pau, sin querer ha hecho que suene en mi cabeza como banda sonora
de Hotmix 2014. Encantada de compartir esta experiencia con todos mis
companeros y tripulación del barco. Familia nos vemos pronto.
Vanesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario