![]() |
Mikhail y el contramaestre preparando la red |
![]() |
Recogiendo la muestra |
ncton: que habita en el agua y se mueve con las corrientes) que son los depredadores naturales del fitoplancton (plantas acuáticas microscópicas) y otros componentes de la red trófica microbiana. Y cazamariposas, tampoco: Mikhail usa una red vertical (se llama WP2) con una malla al final. La red se sube de 100 metros hasta la superficie y recoge los organismos de más de 0.2 mm, que quedan concentrados. Mikhail luego los congela porque un colaborador investigará las comunidades de bacterias que viven asociadas a los copépodos. Quiere responder a las preguntas: “todas las especies de copépodos llevan asociadas las mismas especies de bacterias?” “la misma especie de copépodo lleva siempre las mismas especies de bacterias? O en el Este del Mediterráneo, en el Oeste y en el Atlántico las comunidades asociadas a los copépodos, son distintas?”
Y esta es la razón por la cual nuestro físico oceanógrafo se
dedica a recoger zooplancton, fijarlo y ponerlo en botecitos. Pobres animalitos…
si al menos quien les congelara fuera médico…
No hay comentarios:
Publicar un comentario